Sorpresa en Apple por las ventas de los nuevos iPhone: dos modelos destacan y uno decepciona

La última generación de iPhone está mostrando una clara división entre los usuarios de Apple: los modelos 17 Pro y 17 Pro Max se venden más rápido de lo previsto, mientras que el iPhone Air todavía no despega.
La reacción de Wall Street no tardó: Morgan Stanley elevó el precio objetivo de las acciones de Apple, pasando de 240 a 298 dólares, y anticipa un ciclo 2026 más sólido.
Según los analistas de la firma, Apple está preparando un aumento de la producción tras la demanda inesperadamente alta de los modelos Pro.
“El ciclo del iPhone 17 es modestamente más fuerte de lo que esperábamos originalmente”, señalaron en un informe, destacando que, aunque el mercado ya lo había descontado, hay un sesgo positivo en las estimaciones para los próximos doce meses y una mirada entusiasmada hacia el iPhone 18.
Se proyecta que los pedidos de iPhone 17 pasarán de unos 85 millones a más de 90 millones de unidades, con la mayor parte del aumento destinada a los modelos Pro.
En paralelo, la menor tracción de iPhone Air, que marcó el desembarco de la marca en el segmento de los ultrafinos, evidencia que los consumidores se están concentrando en los dispositivos de gama alta. Esta dinámica también está relacionada con la disponibilidad: el Air aún no se vende en China, lo que hace más incierta la demanda global de este dispositivo, un poco más barato que los Pro.
La importancia del ciclo Pro para Apple es clara: llega en un momento en que Wall Street esperaba un año más débil. En marzo, Morgan Stanley había recortado su precio objetivo por dudas sobre la renovación de equipos. Hoy, la perspectiva se revierte: las ventas premium confirman que la estrategia de la compañía de apoyarse en dispositivos de alto margen sigue funcionando.
Para los usuarios, el mensaje también es evidente: los consumidores están dispuestos a gastar más por funciones de vanguardia, incluso cuando los modelos más económicos no logran despegar. Esto podría influir en cómo Apple diseñará y posicionará sus líneas en el futuro.
Morgan Stanley anticipa que lo más interesante está por venir. La firma proyecta seis nuevos iPhone en 2026, incluyendo un modelo plegable que se rumorea desde hace tiempo, y estima que la compañía podría vender 243 millones de unidades, con un escenario optimista que alcanzaría los 270 millones.
Entre las novedades se esperan los modelos base, Pro, Pro Max, Air y un nuevo “18e” de precio accesible, mientras que el iPhone “Fold” (plegable) podría convertirse en un gran generador de demanda.
“La combinación de una base instalada de iPhone más antiguos que necesitan actualización, junto con el primer iPhone plegable y seis lanzamientos de iPhone en el próximo ciclo, respalda un crecimiento de ingresos de un solo dígito alto en el año fiscal 27, incluso antes de considerar cualquier efecto de IA”, indicó Morgan Stanley.
Esto significa que el éxito temprano del iPhone 17 ya impulsa las expectativas para el iPhone 18 sin contar aún con los posibles beneficios de la inteligencia artificial de Apple.
Los próximos resultados trimestrales, que Apple dará a conocer a fin de octubre, ofrecerán un panorama más claro sobre el desempeño real de la línea 17. Por ahora, la división entre modelos es evidente: para quienes buscan lo último en tecnología, los Pro son la opción; para el resto, el Air y los próximos lanzamientos definirán la próxima ola de renovación.
Fuente: www.clarin.com